BurChCluB · CinE·MOT Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
A finales de año convocaremos al mundo académico, a los profesionales del cine y a toda persona interesada en los procesos de creación del cine a debatir sobre las perspectivas desde las que observar y describir esos procesos.
El seminario tendrá una forma totalmente dinámica, y se constituirá sobre la doble figura del ponente y el relator, superando el clásico monólogo del congreso académico tradicional. La idea es discutir, pero discutir sobre cuestiones muy pensadas y nutridas previamente. Dialogar, abrir el foco, llegar más lejos.
Dos ideas de partida
1. La PRAXIS como un doble hacer de creadores y espectadores ante las imágenes y los sonidos en pantalla; lo FÍLMICO como esa extraña cualidad que a la vez nutre y desborda lo que entendemos por cinematográfico.
2. La radicalidad —en su doble sentido: “ir la raíz” y “situarse en el extremo”— contra una cierta tendencia a hablar sobre el hacer y el ver/oír cine: del OBSERVAR Y EXPLICAR de las historias y teorías al ENSEÑAR Y APRENDER de las técnicas y prácticas.