Los Tarantos
Proyección especial y muestra didáctica de danza
Coordenadas
Factoría Cultural de Avilés, Av. Portugal, 13, 33401 Avilés
FECHA Y HORA: Viernes 25 de Noviembre, 19:45 horas.
ORGANIZA: Cátedra de Cine y Festival Avilés Acción
ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO.
La Cátedra de Cine invita el viernes a la introducción y visionado de Tarantos:
Danza española en una película emblemática del cine español
La Cátedra de Cine de Avilés-Universidad de Oviedo continúa su trayectoria con la organización de «Tarantos: danza española en una película emblemática del cine español». Esta actividad, que se celebrará en la Factoría Cultural de Avilés en la programación de la Noche Negra este viernes (19:45 horas), incluirá la introducción, con muestra de danza, y visionado de la película Tarantos, en colaboración con el Festival de cine Avilés Acción.
La introducción de la película correrá a cargo de Ana Rodrigo de la Casa, doctora en Musicología y también pianista, bailarina y coreógrafa. Ana Rodrigo de la Casa ha presentado recientemente su tesis doctoral en la Universidad de Oviedo, Antonio Gades. La danza española como arte escénico de vanguardia (1947-1965), dirigida por la Dra. Beatriz Martínez del Fresno. También, se ofrecerá una muestra didáctica de danza, a cargo de las bailarinas Mónica Núñez y Olimpia Oyonarte, para una lección de palos flamencos, antes del visionado de la película. Diana Díaz, directora de la Cátedra de Avilés-Universidad de Oviedo, y Javier Mediavilla, director del Festival Avilés Acción, presentarán esta jornada.
Tarantos
Tarantos es una película española de 1963 dirigida por Francisco Rovira-Beleta, en la que el flamenco y la danza española son protagonistas principales. Ello, con la bailaora Carmen Amaya entre sus personajes, y otros grandes artistas de la cultura española como Antonio Gades y Sara Lezana, para relatar un argumento basado en la historia trágica de amor de Romeo y Julieta, en versión gitana.
En un mes de noviembre, en los que el cante y baile flamenco volvieron a ser noticia en Asturias, con Carmen Linares y María Pagés como Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022, proponemos esta sesión de visionado y presentación de la película, con fines didácticos y de difusión de la investigación. El flamenco, con sus distintos elementos y manifestaciones, es una constante en el cine español durante los años del franquismo, no solo dentro de los discursos oficiales como folclore español exportable en los años del desarrollismo, sino que acompaña y da sentido a propuestas de distintos cineastas más reivindicativas y opuestas al régimen dictatorial, por ejemplo, desde el género del documental, del que bebe también Tarantos, además del cine musical de la época.