Curso de guion

Escribir para las pantallas

Curso Guion Cinematográfico

Escribir para las pantallas

ENERO · MAYO / 2022

Logo ESAD
black

En colaboración con la Escuela Superior de Arte
Dramático del Principado de Asturias (ESAD)

Se inician las actividades docentes de la Cátedra de Cine 2022 con un curso  60 horas presenciales, distribuidas en 2 módulos (Módulo 1 – DIA MIÉRCOLES y Módulo 2 – DIA MARTES), curso en el que se ofrecerá una visión amplia del universo audiovisual. Será dirigido por la guionista, directora, productora y docente Lola Salvador Maldonado y se contará con la participación de profesionales en activo que relacionarán sus oficios y artes con el guion.

Dirección académica:
LOLA SALVADOR MALDONADO

Coordinación:
JOSÉ ÁNGEL LÁZARO  (Cátedra de Cine)

FRANCISCO PARDO (ESAD)

 

Módulo 1

Dirigido a estudiantes y egresados de la ESAD. Modalidad presencial.
Lugar de celebración: ESAD (Gijón).
Docente: Lola Salvador

Módulo 2

Módulo abierto, dirigido tanto a los alumnos/as del Módulo 1, como a toda persona interesada en el cine y la escritura cinematográfica. Modalidad presencial,  dividida en diez encuentros con profesionales de referencia de los diferentes oficios del cine, en diálogo con Lola Salvador y la creación de las historias.

DÉCIMO ENCUENTRO

José Recuenco

Lugar de celebración:

Edificio de Servicios Universitarios (Avilés).
Martes 31 de Mayo de 2022, 18:00 hs.
Cuota de inscripción: GRATUITA

INSCRIPCIÓN ABIERTA

Para inscribirte envia tus datos personales a info@catedracine.com o lo puedes hacer a través del formulario de contacto de esta página en el siguiente botón.

Primer Encuentro

Alicia Luna

Con Pídele Cuentas al Rey (José Antonio Quirós, 1999) gana el Premio del Público en la Seminci de Valladolid, y el premio al mejor guión en el Festival de Comedia de Peñíscola. En 2004 llegan el Goya al Mejor Guión y el Premio al Mejor Guión Europeo por Te doy mis ojos, escrita junto con la directora Iciar Bollaín. Premio de la Crítica en el Festival de Málaga por La vida empieza hoy (Laura Mañá, 2010). En 2015 y 2018, escribe los documentales Chicas Nuevas 24 Horas y Paso corto mala leche junto a la directora Mabel Lozano, y en  2016 escribe y dirige La cabeza de José, sobre el sistema de investigación actoral del dramaturgo José Sanchis Sinisterra. En 2020 vuelve a colaborar con Iciar Bollaín para La boda de Rosa. Ha escrito los libros Matad al guionista (entrevistas a guionistas sobre metodologías de trabajo) y Nunca mientas a un idiota, póker para guionistas y otros escribientes, en el que aborda el póker como generador de habilidades inconfesables en la creación y escritura de guiones.

Segundo Encuentro

Ana Fernández

Ganadora del premio Goya a mejor actriz revelación por su primer papel protagonista en Solas (Benito Zambrano, 1999), Ana Fernández es una actriz con una trayectoria espectacular en cine, teatro y televisión, con decenas de obras y reconocimientos profesionales en los últimos 25 años de recorrido. Ha trabajado con directores como Pedro Almodóvar (Hable con ella, 2002), José Luis Garci (Tiovivo c. 1950, 2004 y You´re the one, 2000), Paula Ortiz (La novia, 2015), Antonio Hernández (En la ciudad sin límites, 2002), Federico Luppi (Pasos, 2005), Patricia Ferreira (Sé quién eres, 2000), Pilar Távora (Yerma, 1998), Sergo Renán (La soledad era esto, 2002), Meritxel Collel (Con el viento, 2018), o Laura Mañá (Morir en San Hilario, 2005). En 2022, llega a los escenarios de toda España con La casa de Bernarda Alba, bajo la dirección de José Carlos Plaza.

Ana Fernandez Actriz Asturias

Tercer Encuentro

Javier Corcuera

Javier Corcuera se dio a conocer con su primer largometraje La Espalda Mundo, Premio de la Crítica Internacional en el Festival de Cine de San Sebastián (2000) y premio OCIC del festival del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana. Tras La guerrilla de la memoria (2002) y uno de los cinco fragmentos de En el mundo, a cada rato (2004), con Invierno en Bagdad (2005) ha obtenido, entre otros, los siguientes premios: Mejor película documental en el Festival de Málaga-Cine Español (2005), Mejor película documental del Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles (2005), Mejor película documental en el Festival Internacional de Cine de Montevideo (2006). En 2007 realiza el capítulo “La voz de las piedras” dentro de Invisibles, que obtiene el Premio Goya de la Academia del Cine Español 2008 al Mejor Documental. Tras Sigo siendo – Kachkaniraqmi (2012), en 2021 estrena No somos nada (2021), sobre la mítica banda punk La polla records.

Cuarto Encuentro

Valentín Álvarez

Director de Fotografía de cine en películas como El rey (Alberto San Juan, 2018), o ¿Cuánto pesa su edificio, señor Foster? (Carlos Carcas y Norberto L. Amado, 2010); nominado como Mejor Documental en los Premios Goya en 2011, Primer Premio del Jurado del Festival Internacional de Documentales de Leuven, y seleccionado en  Berlín, China o San Sebastián. También es el responsable de la fotografía de Vidros partidos, el capítulo más emocionante de Centro Histórico (2012), dirigida por Manoel de Oliveira, Víctor Erice, Pedro Costa y Aki Kaurismäki. En publicidad, ha trabajado para marcas como Calvo, Adidas, Canal+ o Multiópticas, y ha firmado la fotografía de videoclips para Andrés Calamaro, Ana Belén, Sober o Miguel Bosé. Diseñador de iluminación para obras de teatro, el próximo 5 de marzo presenta en Avilés el espectáculo Mi nombre es Coque Malla. Una confesión musical.

Carlos Molinero Curso Guión Asturias Cine

Quinto Encuentro

Carlos Molinero

Guionista y director de cine y teatro, presidente de ALMA, sindicato de guionistas, en 2002 ganó junto el Goya al mejor guión adaptado por Salvajes, película que también dirigió, basada en la obra de teatro del mismo título de José Luis Alonso de Santos, y por la que también fue nominado al premio de mejor director novel. En 2007 dirigió junto a Lola Salvador el documental fronterizo La niebla en las palmeras (sección oficial del festival de TRIBECA).Ha escrito guiones para series como Querido Maestro, Paco y Veva, El comisario, La Fuga, Cuéntame o Alatriste entre otras, y en 2014 fue galardonado con el Premio Minotauro por su novela Verano de miedo. Profesor de guión en la ECAMl de Madrid, ha impartido también clases y talleres de guion en  instituciones como El taller de escritura de Madrid, los cursos de verano de Oviedo, Valladolid o El Escorial, o en la ESCAC  de Catalunya.

Sexto Encuentro

Sol Carnicero

Figura de referencia de la producción cinematográfica en España, Sol Carnicero fue la primera mujer directora de producción del país con  Vámonos, Bárbara (Cecilia Bartolomé, 1978). Entre su espectacular filmografía encontramos títulos como La Vaquilla (1985) y la trilogía La escopeta nacional (1978), Patrimonio nacional (1981) y Nacional III (1982) de Luis García Berlanga; El crimen de Cuenca (1981) y Gary Cooper que estás en los cielos (1980) de Pilar Miró; Esquilache (Josefina Molina, 1989), o  la serie de TV Los jinetes del alba (Vicente Aranda, 1990). En 1988 obtuvo el Premio Goya a la mejor Dirección de Producción por Cara de acelga (José Sacristán, 1987). Impulsora y socia fundadora de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, ha impartido cursos sobre producción audiovisual en la ESCA de Barcelona, el TEA de Tenerife, la ECAM de Madrid, la Universidad Menéndez Pelayo de Santander o la Escuela de Imagen y Sonido de A Coruña entre otras. 

Curso Guión Cine Asturias - Sol Carnicero

Séptimo Encuentro

Eligio R. Montero

Conocido desde hace dos décadas por su labor tanto en Internet como en publicidad o series de televisión y documentales, Eligio. R. Montero ha compatibilizado, desde el año 2000, su extensa producción como guionista con la producción ejecutiva para publicidad, cine y televisión. Actualmente compagina su labor como guionista de televisión –Mareas vivas (2001-2002), Gran Hotel (2011-2013), Gran reserva (2010-2011),Hispania (2010), Hierro (2019), Caronte (2020), o La isla (2021), entre otras…- con proyectos cinematográficos. Su primera película largometraje, Buñuel en el laberinto de las tortugas (2019) ha supuesto un hito en el cine de animación español reciente, alzándose con los premios Goya, Latino, y Premio del CIne Europeo a la Mejor película de Animación.

Octavo Encuentro

Enric Álvarez

Guionista jefe en la productora Goroka. Es guionista de la serie documental «Crímenes» que se emite actualmente en Movistar+ y de otro true crime todavía secreto para TVE. Anteriormente ha dirigido “Mixtape”, un programa sobre músicas urbanas en el que aparecieron desde Rosalía a Yung Beef, pasando por C. Tangana o Morad. También ha  ha sido coordinador de contenidos en “Diario Vice”, el programa diario de reportajes que emitía Movistar +, ha escrito ficciones como “Las dos vidas de Andrés Rabadán”, basada en la vida de Andrés Rabadán (más conocido como «el asesino de la ballesta») y sobre todo ha trabajado en documentales como “Dani Pedrosa, el silencio del Samurai”, “Balandrau, infierno helado”, “El último día”, «El domador de peces» o «El Perdón».

Noveno Encuentro

Marta Blasco

En sus más de 25 años en el mundo del cine ha trabajado en la Dirección de Arte de producciones dirigidas por reconocidos directores como: Ricardo Franco, Imanol Uribe, Pilar Miró, José Luis García Sánchez, Pedro Almodovar, Vicente Aranda, Julio Medem, Pedro Olea, Moncho Armendáriz, Emilio Martínez Lázaro, Manuel Gutiérrez Aragón,
Mateo Gil, Michael Radford, José Luis Cuerda , o Daniel Carpasoro.
Muchas de las películas en las que ha participado fueron galardonadas con importantes premios, como “Belle Époque” Oscar a la mejor película extranjera, y “Tirano Banderas”, “Días Contados”, “El Perro del Hortelano”, “Bwana”, “Secretos del Corazón” y “La Sombra de la Ley”, premios Goya a la mejor dirección de arte. Fue nominada como mejor Dirección Artística por la película “Segundo Asalto”, de Daniel Cebrián. Desde hace unos años imparte clases en la ECAM.

Décimo Encuentro

José Recuenco

Jose Recuenco se gradúa en la primera promoción de la ECAM en la especialidad de montaje. Desarrolla labores de docente desde el año 2000 en las ramas de montaje y guion en de ficción y documental.  Realiza el montaje de largometrajes como “Titón, de la Habana a Guantanamera”, “La Niebla en las Palmeras” o “Salvajes” (Goya al mejor guion adaptado). Trabaja en el montaje y dirección de spots publicitarios.   Trabaja como guionista en el programa de televisión “Sexo y etc”. En el 2019 escribe y dirige la obra teatral “El Club”. En 2021 dirige «El caballero incierto», producción del teatro español.  

Encuentros

Módulo 2

La inscripción a cada encuentro de Módulo 2 se podrá ir realizando de manera independiente, según vayan siendo anunciados en este sitio web con algunas semanas de antelación. Los lugares de realización en Avilés pueden variar en función del aforo, así como los costes y el procedimiento de matrícula en cada sesión. Las fechas y horarios son las siguientes: 

Primer encuentro

Martes 25 de Enero 2022 18.00 -21:00 hs Avilés

Segundo encuentro

Martes 8 de Febrero 2022 18.00 -21:00 hs Avilés

Tercer encuentro

Martes 22 de Febrero 2022 18.00 -21:00 hs Avilés

Cuarto encuentro

Martes 8 de Marzo 2022 18.00 -21:00 hs Avilés

Quinto encuentro

Martes 22 de Marzo 2022 18.00 -21:00 hs Avilés

Sexto encuentro

Martes 5 de Abril 2022 18.00 -21:00 hs Avilés

Séptimo encuentro

Martes 19 de Abril 2022 18.00 - 21:00 hs Avilés

Octavo encuentro

Martes 4 de Mayo 2022 18.00 -21:00 hs Avilés

Noveno encuentro

Martes 17 de Mayo 2022 18.00 -21:00 hs Avilés

Décimo encuentro

Martes 31 de Mayo 2022 18.00 - 21:00 hs Avilés